RESEÑA PELÍCULA
El niño que domó el viento es una historia basada en hechos reales sobre la vida de William Kamkwamba. La película nos lleva al pueblo de Malauí en África, que de por si es uno de los pueblos más pobres que hay allí, pero para el año 2001 llega una sequía que le impide a los pobladores tener un sustento en su hogar, ya que, su fuente económica era la agricultura. Todo eso se nos presenta unido con la corrupción del gobierno que busca ocultar la verdad, haciéndole creer al mundo que nada pasa, ocultando la pobreza extrema y la gran cantidad de muertos que hay.
La familia de William a pesar de no tener dinero suficiente decide enviarlo a la escuela secundaria. Esta es una de mis partes favoritas, debido a que es sumamente increíble ver la emoción de William al saber que logrará tener la posibilidad de estudiar. Sin embargo, esto no dura mucho, ya que a causa de la sequía y la falta de dinero no pueden seguir pagando la mensualidad.
Es triste ver esa realidad, ver cómo hay personas que desean poder estudiar y en nuestra sociedad muchos tienen la posibilidad de hacerlo y la desaprovechan.
A lo largo de la película vemos como William busca una solución para ayudar a su familia e incluso a su pueblo a salir de la situación por la que están pasando. Gracias a su esfuerzo y habilidades y además gusto por el estudio y la creación de cosas, logró crear un tipo de máquina la cual lograba generar agua por la fuerza empleada en una bicicleta.
El niño que domó el viento es una película de superación pero a diferencia de muchas de ese estilo, ésta sabe engancharte al querer saber cómo se desenvuelve todo. Las actuaciones que nos muestran son totalmente únicas y sin duda merece la pena ser vista y que se valore el trabajo que se consiguió.
Para mi una de las razones más potentes por las cuales vería esta película es la cercanía con la realidad de muchas familias en la actualidad. Me encanta ver películas con toques sociales que intentan representar la realidad.
La familia de William a pesar de no tener dinero suficiente decide enviarlo a la escuela secundaria. Esta es una de mis partes favoritas, debido a que es sumamente increíble ver la emoción de William al saber que logrará tener la posibilidad de estudiar. Sin embargo, esto no dura mucho, ya que a causa de la sequía y la falta de dinero no pueden seguir pagando la mensualidad.
Es triste ver esa realidad, ver cómo hay personas que desean poder estudiar y en nuestra sociedad muchos tienen la posibilidad de hacerlo y la desaprovechan.
A lo largo de la película vemos como William busca una solución para ayudar a su familia e incluso a su pueblo a salir de la situación por la que están pasando. Gracias a su esfuerzo y habilidades y además gusto por el estudio y la creación de cosas, logró crear un tipo de máquina la cual lograba generar agua por la fuerza empleada en una bicicleta.
El niño que domó el viento es una película de superación pero a diferencia de muchas de ese estilo, ésta sabe engancharte al querer saber cómo se desenvuelve todo. Las actuaciones que nos muestran son totalmente únicas y sin duda merece la pena ser vista y que se valore el trabajo que se consiguió.
Para mi una de las razones más potentes por las cuales vería esta película es la cercanía con la realidad de muchas familias en la actualidad. Me encanta ver películas con toques sociales que intentan representar la realidad.
Comentarios
Publicar un comentario